Un Año de Transformación: El Balance del Presidente Milei

Buenos Aires, 10 de diciembre de 2024.

Foto 01.jpeg

Un Año de Transformación: El Balance del Presidente Milei – Un Repaso con sus Propias Palabras

El presidente Javier Milei ofreció un balance de su primer año de gestión, un discurso memorable por su lenguaje directo y contundente. Usando frases impactantes, describió un año de transformaciones radicales, enfatizando la magnitud de los cambios y los logros alcanzados en su lucha contra la «casta» política y lo que él considera un sistema económico fallido.

 

Un Giro Económico Radical: «El Ajuste Más Grande de la Historia»: Milei resaltó una drástica reducción de la inflación, pasando de un ritmo anualizado del 170% a un 1.2% en octubre, declarando que se logró evitar un «tendal de miseria» gracias a un ajuste que calificó como «el más grande en la historia de la humanidad». Celebró la eliminación del déficit fiscal, alcanzando un superávit por primera vez en 123 años, describiendo este cambio como haber aplicado un «torniquete» a la economía. Otros logros mencionados incluyen la resolución de la deuda con importadores («estrepitosa» en sus palabras), la transformación del déficit comercial en superávit, una significativa reducción de la brecha cambiaria, calificada como «prácticamente muerta», y la baja de las tasas de interés. También se destacó la reactivación del crédito al consumo, incluyendo la oferta de créditos hipotecarios a 30 años, y un aumento en el acceso al crédito, gracias a la eliminación de más de 800 regulaciones. Según Milei, el sistema financiero, antes asfixiado, ahora «prefiere trabajar de bancos».

Mejoras en la Seguridad y el Orden Público: «El Que Las Hace, Las Paga»: En materia de seguridad, el Presidente mencionó una reducción significativa de homicidios en Rosario, atribuida a una política de “el que las hace, las paga”. Anunció planes para implementar una ley antimafia, bajar la edad de imputabilidad y fortalecer la Policía Federal. También se refirió a la creación de una unidad antinárcoterrorismo en la triple frontera.

Fortalecimiento de Programas Sociales: Cumpliendo Promesas: Se mencionó el fortalecimiento de programas sociales, afirmando que la Tarjeta Alimentaria y la Asignación Universal por Hijo ahora cubren el 100% de la canasta básica. Milei atribuyó una disminución en la cantidad de protestas callejeras a los cambios implementados en la distribución de la ayuda social, asegurando que el sistema anterior forzaba a los más vulnerables a depender de «gerentes de la pobreza».

Reforma del Estado: «La Motosierra Profunda»: Milei enfatizó la reducción del gasto público mediante la disminución del número de ministerios, la eliminación de secretarías y organismos estatales considerados ineficientes, describiendo este proceso como «la motosierra» y asegurando que «la motosierra profunda recién comienza». Se mencionó la eliminación de cargos hereditarios y la auditoría de universidades públicas.

 

Una Visión de Futuro: «El Tren del Progreso»: El discurso proyectó un futuro de crecimiento económico sostenido, con baja inflación y un aumento del poder adquisitivo. Anunció una reforma impositiva que reduciría significativamente la cantidad de impuestos nacionales, y la posibilidad de una competencia de monedas, permitiendo transacciones en dólares junto al peso argentino. Milei concluyó su discurso con una metáfora contundente: “pueden subirse al tren del progreso o pueden ser arrollados por él”.

El discurso del Presidente, rico en frases fuertes y directas, presentó su primer año de gestión como un periodo de transformaciones radicales con resultados económicos y en políticas públicas. Su narrativa enfatizó la implementación de políticas audaces para cambiar el rumbo del país.


Todas las medidas del primer año de gobierno se pueden encontrar en https://www.argentina.gob.ar/bitacora

Bitácora de gestión

El Presidente Javier Milei está haciendo lo que ningún gobierno se animó a hacer. En tiempo récord, se puso en marcha un plan de estabilización económica basado en el superávit fiscal y la emisión monetaria cero, con el objetivo de pulverizar la inflación.

Los argentinos merecemos vivir en un país ordenado, un país normal.

Déjanos tu comentario