Pareja agita el tablero bonaerense

[San Isidro, Provincia de Buenos Aires] – En una movida que consolida el aceitado despliegue territorial de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja, jefe de la fuerza en Buenos Aires, eligió San Isidro como epicentro para lanzar dardos contra la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof y alimentar, aunque con cautela, las especulaciones sobre su propio futuro político. La visita, enmarcada en una serie de recorridas mensuales por las secciones electorales, funcionó como una plataforma para exhibir músculo militante y marcar agenda en un escenario provincial cada vez más convulsionado.

Pareja, con la precisión de un estratega curtido, no ahorró munición gruesa contra el mandatario provincial. Lo acusó, sin eufemismos, de priorizar su ambición presidencial y la interna del peronismo por sobre los intereses de los bonaerenses, denunciando lo que calificó como un «tri-electoralismo» que podría llevar a la ciudadanía a votar hasta tres veces en el próximo calendario electoral. «Un despropósito», sentenció, dejando en claro el rechazo libertario a la posibilidad de un desdoblamiento de las PASO y las generales.

Pero la artillería de Pareja no se limitó a la crítica coyuntural. El presidente de La Libertad Avanza en la provincia aprovechó el micrófono para pintar un panorama de fortaleza inusitada de su espacio, en contraste con una supuesta parálisis de las fuerzas políticas tradicionales. «Mientras la militancia de todos los partidos políticos está durmiendo la siesta… nosotros estamos en la calle», aseguró con tono enfático, dibujando un escenario donde La Libertad Avanza capitaliza la desmovilización ajena para avanzar en la conquista del territorio bonaerense. La afirmación de que cuentan con candidatos en los 135 distritos y la reiterada mención a un crecimiento constante de las «mesas políticas» refuerzan la imagen de una estructura aceitada y lista para la contienda.

La pregunta clave, inevitable en el juego político, llegó de la mano de una periodista: ¿candidatura a gobernador sí o no? Pareja, con la astucia del político experimentado, esquivó la confirmación directa pero dejó la puerta entreabierta. Si bien descartó una postulación «hoy» –argumentando su actual rol de senador en uso de licencia–, se declaró «a disposición» de Javier y Karina Milei, una fórmula ya clásica en el discurso libertario. Pero fue al repreguntársele directamente sobre sus deseos personales donde Pareja dejó una señal más explícita: «Uno que hace política siempre se mide en el cuarto oscuro, ¿no? Entonces digo sí, por supuesto, pero también hay que esperar los momentos». Una respuesta que, si bien no confirma una ambición desmedida, tampoco cierra la puerta a una eventual postulación, dejando flotando en el aire la posibilidad de que el nombre de Pareja se sume a la danza de nombres para la gobernación en 2027 o incluso antes, si el tablero político provincial sigue agitándose al ritmo actual.

Finalmente, en un guiño al pragmatismo que caracteriza al mileísmo, Pareja minimizó la importancia de las encuestas, prefiriendo confiar en el «termómetro» de la calle y el contacto directo con la gente. Si bien reconoció que los sondeos sitúan a La Libertad Avanza en un piso del 30%, desestimó su valor predictivo, recordando los errores de las consultoras en el pasado reciente. «Le creo a la gente», sentenció, en una apuesta discursiva que busca conectar directamente con el votante y proyectar una imagen de cercanía y sintonía con el humor social.

Con esta visita a San Isidro, Sebastián Pareja no solo exhibió la maquinaria territorial de La Libertad Avanza, sino que también envió un mensaje claro al establishment político bonaerense: el espacio libertario llegó para disputar el poder en la provincia y no descarta ninguna jugada en el tablero electoral. La incógnita, ahora, es si el propio Pareja será uno de los protagonistas centrales de esa partida.

Déjanos tu comentario