Milei volvió de EE.UU. con respaldo y elogios: reunión con Trump, Georgieva y Musk

Foto 01.jpg

Milei volvió de EE.UU. con respaldo y elogios: reunión con Trump, Georgieva y Musk

El Presidente Javier Milei aterrizó esta mañana en Argentina tras una gira clave por Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump, la jefa del FMI Kristalina Georgieva y Elon Musk. No fue un viaje más: además del respaldo a su plan económico, Milei dejó en claro su alineamiento con el ala más liberal y conservadora de la política norteamericana.

Reunión con Trump: la Casa Blanca en el horizonte

Uno de los momentos más fuertes del viaje fue el encuentro con Donald Trump, quien no solo lo recibió sino que lo llamó “amigo” y lo invitó a la Casa Blanca en los próximos meses. Esto no es menor: significa que Milei no solo busca mantener una buena relación con EE.UU., sino que quiere fortalecer el lazo con los republicanos, en particular con Trump y su círculo de poder.

Foto 02.jpg

Además, Milei participó de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), un evento clave para la derecha estadounidense. Ahí, en su discurso, anunció que Argentina será el primer país del mundo en sumarse al esquema de comercio que impulsa Trump, algo que hoy no puede hacer por estar dentro del Mercosur (el bloque económico que Argentina comparte con Brasil, Paraguay y Uruguay y que impone ciertas restricciones a la negociación de acuerdos bilaterales). En otras palabras, Milei dejó claro que, si pudiera, ya estaría firmando un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

Kristalina Georgieva y el FMI: respaldo al plan económico

El mismo día de su llegada, Milei se reunió con Kristalina Georgieva, la directora del FMI (el Fondo Monetario Internacional, organismo que presta dinero a los países y monitorea sus economías). Acá hay un punto importante: el FMI está viendo con buenos ojos el plan de Milei. Georgieva destacó que el programa de estabilización está dando “resultados significativos”, lo cual es clave porque Argentina sigue necesitando el respaldo del Fondo para evitar problemas financieros.

¿Qué significa esto? Que al FMI le gusta lo que está haciendo el gobierno en términos de ajuste y equilibrio fiscal (reducir el gasto público para que el Estado no gaste más de lo que ingresa) y que por ahora hay sintonía con Milei.

Encuentro con Elon Musk: libre mercado y batalla cultural

Otro momento fuerte fue la reunión con Elon Musk, empresario que en los últimos años se convirtió en un referente del antiestatismo (rechazo a la intervención del Estado en la economía y en la vida de las personas) y la libertad de mercado (un sistema donde las empresas y los individuos pueden producir, vender y comprar sin que el Estado imponga demasiadas regulaciones o impuestos altos).

No es solo una cuestión de negocios: tanto Milei como Musk coinciden en la batalla cultural contra el intervencionismo y el Estado grande (la idea de que el Estado debe manejar muchos aspectos de la economía y la sociedad).

Durante el encuentro, ambos criticaron la teoría económica de John Maynard Keynes (economista que defendía que el Estado debía intervenir en la economía para evitar crisis) y coincidieron en que la “justicia social” (el concepto de que el Estado debe redistribuir la riqueza para reducir desigualdades) ha sido utilizada por los gobiernos para que los pobres sigan dependiendo del Estado y votando a los mismos políticos de siempre.

Reuniones con el BID y el Banco Mundial: más respaldo financiero

El viernes, Milei también tuvo encuentros clave con el mundo financiero:

  • Se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, organismo que financia proyectos en América Latina), donde ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal y criticó el impacto negativo de las regulaciones estatales (las normas impuestas por el gobierno que, según Milei, traban la actividad económica y dificultan el crecimiento).
  • Luego, se vio con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial (institución que presta dinero a los países en desarrollo y les da asesoramiento económico), cerrando así una serie de reuniones donde el gobierno argentino sumó respaldo a su plan económico.

Respaldo internacional y más alineamiento con EE.UU.

Milei vuelve de EE.UU. con varios puntos a favor: respaldo del FMI, elogios del BID y el Banco Mundial, una relación más cercana con Trump y Musk, y una fuerte presencia en la CPAC. Su mensaje fue claro: Argentina va por un modelo de libre mercado, menos regulación y más alineamiento con la derecha liberal estadounidense.

Este viaje no fue solo diplomacia: fue una señal de hacia dónde va su gobierno y con quiénes quiere jugar en la política global. 🚀

Déjanos tu comentario