El concejal encabezó un encuentro con vecinos y militantes en el que destacó los logros de su espacio, la importancia de la gestión de cara a la gente y el compromiso de seguir trabajando por la seguridad y el bienestar de los sanmartinenses.
El Concejal de San Martín por La Libertad Avanza, Marcelo de Ballester, lideró un concurrido encuentro con vecinos y referentes del espacio, en el que realizó un balance de la gestión, remarcó los valores del espacio y delineó los objetivos de cara al futuro. La reunión, llevada a cabo el VIERNES 20 de Diciembre, en su espacio, sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de La Libertad Avanza con los habitantes del distrito.
En un apasionado discurso, De Ballester enfatizó el rol de su espacio político como representantes genuinos del cambio que, según expresó, la sociedad demanda. «Los que me conocen saben que vivo la política con mucha pasión y alegría. Nosotros somos la esencia de la libertad, los que trajimos a Javier Milei a San Martín, cuidamos su voto e hicimos la mejor elección de la historia en este distrito con 125,000 votos», afirmó con convicción. «Nunca nos equivocamos, no llegamos tarde al reparto. Apostamos cuando nadie creía y eso demuestra que tenemos la capacidad de escuchar y entender que hay un cambio de época.»
El concejal hizo un repaso por las diferentes áreas de gestión en las que su equipo ha tenido participación activa, destacando la responsabilidad asumida en organismos nacionales como ANSES, PAMI, Renaper, la Comisión de Transporte y la Secretaría de Empleo y Trabajo. «Muchos de los que están acá están a cargo de esas dependencias. Y yo soy el único concejal de La Libertad Avanza que quedó en el consejo. Juré y sigo siendo un hombre de Javier Milei«, remarcó. «En cada lugar, pusimos a la mejor persona, con capacidad técnica para llevar adelante la gestión. No hay amiguismo. Siempre vamos a poner al mejor, al que esté en condiciones, porque le debemos eso a la gente».
De Ballester subrayó la importancia de la presencia en el territorio y la cercanía con los vecinos. «Nosotros arrancamos allá por diciembre, cuando terminó la elección, y nos pusimos una meta: seguir recorriendo el barrio y escuchando a la gente. Lo hicimos en enero, en febrero, en marzo… Cuando tomamos el PAMI, nos tocó recorrer un montón de clubes que estaban mal, deteriorados. Íbamos y donábamos pintura, donábamos trabajo, íbamos y lo pintábamos nosotros», relató. También mencionó la asistencia brindada durante las olas de frío extremo en Costa Esperanza, donde, según expresó, «estuvimos casi 35 días con el camioncito yendo a buscar a la gente».
«Nosotros no usamos la política para fines propios, la usamos para la gente.
«Este es el distrito que más gestión tuvo en territorio de toda la provincia de Buenos Aires, porque la gente se lo merece, porque la gente lo necesita», enfatizó De Ballester. «Nosotros no usamos la política para fines propios, la usamos para la gente. Cuando vamos a un barrio, no preguntamos a quién votaste. Si necesita la AUH, si necesita el DNI, se lo tenemos que hacer. Para eso estamos en la función pública.»
Uno de los ejes centrales del discurso fue la seguridad. De Ballester anunció que su espacio ha juntado «más de 4000 firmas para que el Gobernador declare la emergencia en seguridad». «Somos el único espacio que está en la calle todos los sábados diciéndole a la gente que así no se puede vivir más», sentenció.
«Acá hay narcotráfico, hay narcomenudeo, hay comisarios que son una verguenza, hay policía que pasa a cobrar, hay un montón de gente de la política que está ligada al narcotráfico. Nosotros somos los únicos que lo decimos y lo vamos a seguir diciendo todos los días. No podemos permitir que haya una cola para comprar droga abajo de una cámara en el barrio 9 de julio. No nos callamos, vamos a seguir trabajando sobre ese esquema».
El concejal no dejó de lado la difícil situación económica que atraviesa el país y, en particular, el distrito. «Quiero escuchar esto, una leche vale 1320 pesos, hace cuatro meses que todos los domingos voy a un supermercado u otro para ver los precios. Me preocupa mucho el tema de la inflación. Un puré de tomate vale 690 pesos, un paquete de fideos 780, una polenta 850, un paquete de azúcar 890», detalló con preocupación. «Si un dirigente no sabe cuánto sale un litro de leche, que se dedique a otra cosa.»
Para finalizar, De Ballester miró hacia el futuro con optimismo y convocó a los presentes a redoblar el esfuerzo. «Nos espera a los libertarios una nueva batalla, la del 2025. Algunos ya están vendiendo el saco pensando que ya mataron al oso. El oso está más vivo que nunca», arengó.
«Vamos a tener un año excelente, con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio. Les deseo una feliz Navidad, un feliz año nuevo y los convoco a seguir trabajando juntos por un San Martín mejor. ¡Viva la libertad!».
La reunión concluyó con un fuerte aplauso y el compromiso de los presentes de seguir trabajando por los valores y objetivos de La Libertad Avanza en San Martín.