La Carlos Menem: Un Nuevo Camino Libertario Con Nostalgia Menemista
En el microcentro porteño, en el emblemático salón Canciller del Hotel Presidente, se sintió el lunes un aire cargado de nostalgia y expectativa. Allí se dio el lanzamiento oficial de *La Carlos Menem*, una nueva agrupación libertaria juvenil impulsada por Karina Milei, hermana de Javier Milei, actual presidente de Argentina. Pero más allá de la política, el evento fue una especie de homenaje a la figura del expresidente Carlos Menem, donde la historia, la memoria, y la juventud se encontraron en una jornada de discursos emotivos y rostros jóvenes cargados de ilusión.
Un Evento Con Sello Menemista
El salón estaba repleto. Entre abanicos, cámaras y nervios de organizadores que iban y venían, un público de todas las edades llenaba el lugar, con un ambiente en el que se respiraba tanto entusiasmo como un cierto aura de tiempos pasados. En el escenario, el escudo de *La Carlos Menem* reinaba, sirviendo como recordatorio de que la figura de Carlos Menem, *el Carlo de Anillaco*, sigue viva en el imaginario de muchos argentinos, y ahora en la visión política de una nueva generación que busca revitalizar su legado.
Sebastián Pareja, uno de los armadores clave de Karina Milei en Buenos Aires cerró el evento con un discurso claro y directo: “Tenemos que abrazar a los jóvenes que vienen creciendo en política, darles el ejemplo, no maltratarlos, darles una posibilidad real”. Con estas palabras, Pareja resumió el espíritu de *La Carlos Menem*: una agrupación que no sólo persigue un objetivo político, sino que también quiere ofrecer un espacio de crecimiento y pertenencia para las nuevas generaciones que sienten el llamado de la política, pero a su manera y con sus propias expectativas.
Emoción y Rostros Emblemáticos: Zulemita y Fidel Kohan
Uno de los momentos más emotivos fue la aparición de Zulemita Menem, la hija del expresidente, quien no pudo contener las lágrimas al ver cómo tantos jóvenes miraban a su padre como un ejemplo a seguir. «Gracias a todos los chicos que toman de ejemplo a mi padre», dijo entre sollozos, visiblemente emocionada. Su presencia y sus palabras tocaron fibras sensibles entre los asistentes, que la ovacionaron en reconocimiento tanto a ella como a la memoria de su padre.
El único joven que tomó el escenario para hablar fue Fidel Kohan, nieto de Alberto Kohan, el ex secretario general de la Presidencia durante el menemismo. Con tan solo 9 años cuando Cristina Fernández de Kirchner dejó la presidencia en 2015, Fidel representa una generación que no vivió en carne propia el menemismo, pero que ha adoptado su recuerdo como inspiración. Con una energía casi desafiante, declaró: “Llegó el momento de hacer grande a la Argentina otra vez y ponerle fin de una vez por todas al kirchnerismo”. La frase, aunque sencilla, resonó en el ambiente, dejando claro que estos jóvenes se sienten parte de un cambio y de una nueva narrativa que busca retomar el control del rumbo político del país.
Sebastián Pareja se movía entre los presentes como alguien que disfruta de cada conversación y cada saludo. No había apuro en su forma de atender a quienes se le acercaban, ya fuera para felicitarlo por su discurso o simplemente para intercambiar unas palabras. Con una sonrisa genuina y una atención casi personalizada, aceptó cada solicitud de foto y escuchó cada comentario como si fuera el único del día. Su trato cercano y sencillo convirtió cada encuentro en un momento especial, dejando claro que, para él, cada integrante de la agrupación y cada periodista eran parte de algo importante.
La Estructura de *La Carlos Menem*: Jóvenes y Nostalgia
*La Carlos Menem* es liderada en su mayoría por jóvenes menores de 25 años, muchos de ellos provenientes de instituciones como el Foro Panamericano de Jóvenes Políticos, el Instituto Prudencia y pasillos del Congreso. Este equipo, que incluye figuras como Enzo Di Fabio y Francisco Moran, se organiza con roles definidos y una estructura que intenta ser profesional y visionaria. Francisco Cavero, a cargo del Desarrollo Territorial, Evangelina Aranda en Comunicaciones y Fidel Kohan en Relaciones Institucionales encabezan un grupo de trabajo dinámico y, según sus propias palabras, comprometido con «construir para el Presidente».
Además, nombres como Alejo Rodríguez, Nicolás Lavezzo, Lautaro Saporano (director del Instituto Prudencia), Lionel Schröder, Etel Neuberger, Esteban Avila, Abril Calo, Naimid Sosa, e Ignacio Bosch conforman el grupo de jóvenes que se encargan de la logística y organización de los eventos. Mientras que algunos controlaban el ingreso y la acreditación, otros coordinaban la tecnología y los recursos audiovisuales del evento, dejando en claro que *La Carlos Menem* no es solo una agrupación, sino un equipo con roles activos.
Entre la Juventud y la Nostalgia Menemista
La presencia de jóvenes no fue casual, ya que la agrupación tiene como misión abrir espacio para ellos dentro de la política. Como resaltó Pareja, se trata de integrar a las nuevas generaciones y de darles herramientas reales para participar y contribuir al cambio. “No queremos que la política sea sólo para la Casa Rosada”, aseguró, destacando el papel territorial que esta agrupación buscará construir en el AMBA.
Por otro lado, el evento fue también una suerte de homenaje implícito a Menem. A través de anécdotas y referencias a su legado, los asistentes evocaron aquella Argentina que muchos jóvenes no vivieron, pero que hoy miran con interés y hasta con cierta admiración. La idea de una Argentina “grande” y “respetada”, conceptos repetidos en varios discursos, fue central en la narrativa que buscó transmitir la agrupación en el evento.
Repercusión Mediática y Futuro de *La Carlos Menem*
A pesar de la presencia de varias cámaras de televisión al inicio, gran parte de la cobertura mediática se dio a través de los celulares de los propios asistentes, quienes capturaron momentos clave en sus redes sociales. Tras el ingreso de Zulemita Menem y Fidel Kohan, la mayoría de los medios abandonaron el lugar, dejando la visibilidad del evento en manos de quienes participaron activamente.
La repercusión en redes fue inmediata, y para los organizadores de *La Carlos Menem*, esto no solo fue positivo, sino que encaja con la visión de conectar directamente con la gente sin depender de los grandes medios. Esta estrategia de visibilización mediante redes sociales parece alinearse con el deseo de llevar el mensaje de *La Carlos Menem* a todos los rincones del país y, en especial, del AMBA, donde planean fortalecer su presencia.
La Nostalgia Como Motor de Cambio
El lanzamiento de *La Carlos Menem* dejó claro que esta agrupación busca algo más que un lugar en la política. Con discursos que evocan la nostalgia y con un enfoque en los jóvenes, esta agrupación aspira a captar la atención de una generación que tal vez no vivió la época de Menem, pero que se siente atraída por la idea de una Argentina poderosa, moderna y sin barreras ideológicas.
La agrupación se ha convertido en un espacio donde lo antiguo y lo nuevo se encuentran, donde la memoria se mezcla con la esperanza de un futuro distinto, y donde los jóvenes encuentran un lugar para ser escuchados y formar parte de la construcción de un nuevo proyecto político.
Lo que no se vio en el escenario
La venta de libros y gorras no pasó desapercibida, especialmente con el libro La Batalla Cultural de Agustín Laje, que se ofreció a un precio de $38 mil. Esto generó diversas reacciones entre los asistentes, quienes compartieron entre risas y sorpresa sus opiniones sobre el valor de este ítem en particular.
Zulemita Menem se encontró con Alfa ( Gran Hermano) en el lanzamiento de La Carlos Menem, la nueva agrupación juvenil que apoya al gobierno de Javier Milei.
Se especuló con la presencia en el acto de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y de dos integrantes de la familia Menem que están en La Libertad Avanza, Martín y Eduardo “Lule”, pero finalmente no asistieron.
«No había nada para picar», se quejó uno de los presentes, que admitió que el acto no cumplió sus expectativas. «Faltó músculo político», advirtió.