‘Imagen Velada’ de Santiago Gobernori: Una Mirada Crítica a la Clase Alta Argentina

‘Imagen Velada’ de Santiago Gobernori: Una Mirada Crítica a la Clase Alta Argentina

Por Cris Landon

imagenvelada-109-960x540.jpg

«Imagen Velada» es la nueva obra de Santiago Gobernori que nos invita a reflexionar sobre la identidad y las aspiraciones de la clase alta argentina. Ambientada en un country de la provincia de Buenos Aires, la obra nos muestra a un grupo de amigos que se reúnen un fin de semana. Pero hay un elemento velado: un querandí errante y muerto que observa las prácticas y el modo de vincularse de la clase alta en una tierra que, paradójicamente, les pertenece.

El elenco, compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Guido Losantos, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi y Tinchos Lups, nos presenta una serie de conflictos. No todos los personajes nacieron ricos ni pertenecen a la misma clase, y la propia clase alta no acepta sus variaciones, contradicciones y deseos. A lo largo de la jornada, surgen conflictos de interés, secretos y situaciones inútilmente ocultadas. Como la mierda que flota en el agua, cuanto más conviven, más inundados en sus propias contradicciones se encuentran.

La metáfora central de la obra es la cloaca, su composición y sus olores. El poder de la clase dominante está montado sobre los restos ocultos de sus propios desechos: relaciones extramatrimoniales, fortunas ocultas, perversiones y falta de empatía. Al mismo tiempo, lo que surge del centro de la tierra representa todo aquello que no encaja en la ecuación de una sociedad civilizada: los hijos bastardos, los trabajadores, los pobres y aquellos que estuvieron en esta tierra antes de que fuera convertida en desierto.

imagenvelada-ensayogral-38-960x540.jpg

«Imagen Velada» tiene un título que aparenta algo complejo, pero Gobernori lo aborda con soltura y humor. El elenco, desprejuiciado y versátil, se anima a meterse con todo lo que sea picante. La obra muestra a la clase alta en su intimidad, vulnerable y despojada del revestimiento de prestigio que les da el dinero. Esto puede tener un efecto típico en el espectador argentino: o no se reconoce en esa representación y se ríe, o se dispara ofendido de la sala de teatro porque sabe que le corresponde esa discusión. Genuinamente esperamos que ocurra lo segundo.

El director, Santiago Gobernori, comparte su visión sobre el teatro y su propósito con esta obra: “Necesito ver un armado, un trabajo, una búsqueda un poco distinta que me saque, que me corra del status quo. Yo me crié teatralmente viendo obras que me partían la cabeza y que me hacían pensar. No me iba conforme del teatro, ¿entendés? Me iba con duda. Las obras del Periférico Objetos, de Bartis, de Kartun, las primeras de Daulte, de Spregelburd, de Federico León… las primeras obras de Federico León eran un flash. Yo era chico, tenía 18 años, y me iba del teatro diciendo ‘Creo que no entendí nada’. Creo que hay que volver un poquito a eso. No lo digo como algo melancólico, al contrario, incluso para quitarnos presión como artistas. Después, si van 15 personas en vez de 100 al teatro, no importa. Hay otro teatro que se ocupa de eso. Yo quizás lo digo desde un lugar un poco más aburguesado, porque ya tengo 45 años, hago teatro hace 25 o más, tengo una mini carrera, un mini recorrido por el cual si hago una obra sé que un poco de gente va a venir. Pero quiero alentar a los jóvenes a que no hagan el camino inverso: primero el éxito y después mi poética. No. Primero tu poética y después vendrá lo otro.”

imagenvelada-ensayogral-57-960x540.jpg

Ficha técnico artística:

  • Autoría: Santiago Gobernori
  • Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Guido Losantos, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
  • Vestuario: Paola Delgado
  • Escenografía: Paola Delgado
  • Iluminación: Ricardo Sica
  • Fotografía: Agustín Bordignon
  • Asistencia de dirección: Laura Berman
  • Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
  • Dirección: Santiago Gobernori

Invitación a productores y organizadores: Si desean que su evento sea cubierto y criticado por Cris Landon, estamos abiertos a invitaciones.

Contacto para invitaciones y consultas:

  • Email: fmlandon1031@gmail.com
  • Teléfono: +54 911 2386 2709

Nota para editores: Para más información o para coordinar entrevistas, por favor contactar a Cris Landon en los datos provistos.

Déjanos tu comentario