Estepa: Un Grito de Denuncia en el Corazón de la Patagonia

Estepa: Un Grito de Denuncia en el Corazón de la Patagonia

En el corazón de la Patagonia, un joven policía se ve envuelto en una trama de corrupción que sacude los cimientos de su vida. «Estepa» no es solo un thriller policial, sino un poderoso llamado de atención sobre la realidad de la trata de personas y la corrupción en Argentina.

WhatsApp-Image-2024-08-03-at-12.20.23-1.webp

La belleza agreste de la Patagonia sirve como telón de fondo para una historia oscura y conmovedora. La fotografía, con sus tonos fríos y su enfoque en los detalles, captura la soledad y la hostilidad de este entorno, reflejando la desesperación de los personajes.

Un elenco de lujo y una dirección sólida: El elenco de «Estepa» ofrece interpretaciones memorables. Agustín Sullivan brilla como Francisco Revenga, un hombre honesto que se enfrenta a un sistema corrupto liderado por el despiadado comisario Navarro, interpretado magistralalmente por Jorge Prado. Prado, con su maestría habitual, logra que odiemos al corrupto comisario Navarro. Sus gestos calculadores y su mirada gélida son inolvidables. En contraposición, Ariadna Asturuzzi y Emanuel Gallardo nos conmueven con sus actuaciones como Alicia y Nahuel, víctimas inocentes atrapadas en una red de corrupción. Sus ojos reflejan el dolor y la esperanza de sus personajes, transmitiendo con gran sensibilidad el sufrimiento de quienes son víctimas de este sistema.

Afiche-ESTEPA-creditos-blanco.webp

Mariano Benito, director y guionista de la película, demuestra un gran manejo de la tensión dramática y una sensibilidad a la hora de abordar temas tan delicados. Su dirección sólida guía al espectador a través de una trama que mantiene el interés hasta el final, sin caer en lugares comunes. La elección de los escenarios y la cuidadosa construcción de los personajes contribuyen a crear una atmósfera opresiva y realista.

Más allá del thriller: «Estepa» es mucho más que un simple thriller policial. Es una profunda reflexión sobre la condición humana, la lucha por la justicia y el impacto de la corrupción en la vida de las personas. La película no elude los temas más oscuros, como la trata de personas y la violencia, pero lo hace con una sensibilidad y una honestidad que conmueven al espectador.

Un llamado a la conciencia: Al abordar temas tan relevantes y actuales, «Estepa» se convierte en un llamado a la conciencia. La película nos invita a reflexionar sobre nuestra propia sociedad y a cuestionar las estructuras de poder que permiten que la corrupción prospere.

Veredicto final: «Estepa» es una obra imprescindible para aquellos que buscan cine argentino de calidad. Con una historia conmovedora, actuaciones sobresalientes y una dirección sólida, esta película nos deja una profunda huella.

lg.jpg

Le otorgo un 8.5 sobre 10.

Recomiendo esta película a todos aquellos que buscan una historia conmovedora y realista, así como a los amantes del cine argentino y de los paisajes patagónicos.

«Estepa» es más que una película; es un grito de denuncia que no podemos ignorar.

Déjanos tu comentario