El hartazgo y el miedo de los vecinos de San Martín aumentan día a día. Se sienten más solos, expuestos y desamparados por aquellos que deberían representarlos. Esta situación quedó reflejada en la última reunión de vecinos autoconvocados, donde la incertidumbre y la desconfianza dominaron el encuentro. La convocatoria, inicialmente abierta a la comunidad, se contradijo al negar la posibilidad de registro o difusión una vez allí. (Podría ser cualquier otro lugar, pero…ocurrió acá)
Cada día se sienten más solos, más expuestos, y con menos respaldo por parte de quienes deberían representarlos. Este sentimiento quedó en evidencia en la última reunión de vecinos autoconvocados, donde la incertidumbre y la desconfianza reinaron, a tal punto que hasta la información de la convocatoria parecía contradictoria: se llamó a la comunidad a participar, pero una vez allí, se negó la posibilidad de registro o difusión.
Al intentar cubrir la reunión con total solidaridad y empatía, consulté a dos vecinas con quién podía hablar para conocer más detalles. Sin embargo, una de ellas, de manera no muy simpática, impidió cualquier registro audiovisual y hasta la posibilidad de hacer preguntas, algo que contradice la convocatoria inicial difundida por WhatsApp y redes sociales. Entonces,yo me pregunto… Si el objetivo era visibilizar la problemática, ¿por qué tanto hermetismo?
Este tipo de actitudes solo refuerzan el miedo y la confusión entre los vecinos, que ya no saben en quién confiar.
Es que algunos ciudadanos se ven obligados a reunirse en las sombras por temor a represalias, pero al menos en el encuentro estaban presentes la concejal Analía Mairano y Valeria Munim, Directora de Seguridad y Relaciones con la Comunidad. Ambas demostraron compromiso con la causa y la preocupación de los vecinos.
Pero aquí surge otra pregunta inevitable: ¿y los demás? ¿Dónde están los otros 22 concejales que dicen trabajar por la comunidad? Y que deberían hacerlo…
Los ciudadanos están cansados de ver a los mismos nombres ocupando cargos públicos sin tomar acción real.
En las reuniones vecinales solo se presentan los mismos de siempre.
✅En el ámbito local, la oposición se reúne con los vecinos en diferentes espacios. El viernes 07/02, Marcelo de Ballester lo hizo en la Plaza Solís, en José León Suárez, apuntando contra el gobernador.
Ayer, la concejal Mairano, de Espacio Abierto, acompañó a los vecinos en la reunión organizada con autoridades locales y provinciales.
¿Y los demás? Bien, gracias. Siguen ocupados con sus campañas de redes, la mayoría sigue subiendo videos desde la comodidad de sus oficinas de inseguridades que ni saben dónde están, fotos de basurales, ascensores que no andan, inaugurando plazas, placitas y plazotes que, a los pocos días, no les queda ni una sola sombra de lo que eran, todos tostaditos mientras vos seguís sufriendo la inseguridad y te autoconvocás.
También es preocupante que aparezcan figuras con intenciones políticas veladas intentando utilizar estas reuniones para beneficio personal. Un ejemplo claro es el de cierto individuo que, pese a las advertencias, tomó fotos en una reunión anterior a escondidas. Pero claro, este caballero está metiendo sus primeras narices en el juego político y quiere llegar a sentarse en alguna sillita a como dé lugar. De paso te cuento. por si te hace falta algún servicio de música, te va donde quieras y te toca una marcha fúnebre, de fútbol, o lo que cualquier otro concejal le solicite, llena las calles con su nombrecillo, jugando al tape y destape con el otro que también empapela. Y por eso, cuándo llegamos los periodistas que vamos a querer ayudar, cubrir la reunión, nos tratan como a perros mojados en el medio de una fiesta, y terminamos quedando mal, cuándo nos movilizamos para ser solidarios.
✅ La gente ya no quiere discursos vacíos ni promesas incumplidas. Quiere soluciones. Quiere seguridad. Quiere políticos que trabajen por ellos todo el año, no solo en campaña electoral.
Es hora de que quienes ocupan cargos públicos entiendan que su trabajo es estar junto a la gente, no solo cuando les conviene, sino siempre. De lo contrario, la desconfianza y el hartazgo solo seguirán creciendo.
✅Los medios debemos informar, quienes son los actores que realmente se ocupan y no solo realizan actos meramente partidarios. Seguiremos atentos.
Es hora de que los ciudadanos aprendan a votar con conciencia, observando quiénes realmente están presentes y comprometidos, y no solo a aquellos que colocan carteles, hacen TikToks, gritan goles o tocan la marcha fúnebre para ganar notoriedad. El futuro de la comunidad depende de decisiones informadas y responsables.
Sumate a nuestro canal de whatsapp
Seguí el canal de RADIO ESTACIÓN LANDON en WhatsApp:
NUESTRO CANAL DE WHATSAPP SUMATE YA !