Concejal Andrés Petrillo denuncia graves irregularidades en la aprobación del Presupuesto y Ordenanza Fiscal 2025 en San Martín
San Martín, 5 de Diciembre de 2024 – El Concejal Andrés Petrillo denunció hoy graves irregularidades en la aprobación del Presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva para el año 2025 durante la Sesión Ordinaria N°10 del Honorable Concejo Deliberante de San Martín. Petrillo, junto a otros miembros de la oposición, votó en contra de la aprobación, argumentando múltiples vicios formales y falta de transparencia en el proceso. Esta gacetilla es para difusión en Radio Estación Landon.
Las principales irregularidades denunciadas por el concejal Petrillo incluyen:
-
Lista de Contribuyentes Mayores: Se detectaron inconsistencias significativas en la lista, incluyendo la inclusión ilegítima de contribuyentes con deudas municipales pendientes. Además, se denunció la falta de coincidencia entre los números de identificación de las partidas municipales y las personas listadas, la violación del Artículo 94 de la Ley Orgánica de Municipalidades por presentación tardía (octubre en lugar de mayo) y la inclusión de un número insuficiente de contribuyentes. El proceso de selección adoleció de irregularidades, omitiendo pasos clave, como una sesión específica para la propuesta de contribuyentes por cada grupo político.
-
Ordenanza Fiscal Impositiva: Petrillo criticó el excesivo poder legislativo otorgado al intendente, calificándolo de «patente de corso». Los aumentos de impuestos superan la inflación y los aumentos salariales, evidenciando falta de equidad. Se denunciaron imprecisiones y sospechas de manipulación en el cálculo de los aumentos de la unidad fiscal, afectando desproporcionadamente a las empresas. Se cuestionaron específicamente los impuestos ALS, el impuesto de inspección de limpieza e higiene especial, y la tasa de habilitación comercial, proponiendo su eliminación o reducción.
-
Presupuesto Municipal 2025: Se criticó la baja inversión en seguridad, a pesar de ser la principal preocupación vecinal, y la falta de datos precisos por parte del ejecutivo municipal al respecto. El excesivo poder del intendente para modificar unilateralmente el presupuesto fue calificado como una «patente de corso» que anula la función del Concejo Deliberante. El aumento desproporcionado en el número de empleados municipales y la alta asignación presupuestaria a costos de personal fueron denunciados como ineficientes y poco transparentes.
Petrillo presentó pruebas documentales que sustentan sus denuncias y anunció que su bloque político no apoyará la lista de contribuyentes mayores, el presupuesto municipal, ni la ordenanza fiscal preliminar debido a las graves irregularidades.